Basta señora arpa de las bellas imágenes, de los furtivos comos iluminados. Otra cosa, otra cosa buscamos. Sabemos posar un beso como una mirada Plantar miradas como árboles... Este blog está orientado a trabajar con los estudiantes interesados en la literatura.
Thursday, June 30, 2011
Wednesday, June 22, 2011
I´ll be there
v.g./v.gr. (Por ejemplo) "Ayer en la Revista del Domingo, Apareció Borges y Mann"
"Ah y era con dos n no con dos a"
"Ah y era con dos n no con dos a"
Wednesday, June 08, 2011
¿Quién escribió La Nausea? ¿Quién la recita de memoria, como Funes?
En unos segundos más cantará la negra. Parece inevitable, tan fuerte es la necesidad de esta música; nada puede interrumpirla, nada que venga del tiempo en donde está varado el mundo; cesará sola, por orden. Esta hermosa hermosa voz me gusta sobre todo, no por su amplitud ni su tristeza, sino porque es el acontecimiento que tantas notas han preparado desde lejos, muriendo para que ella nazca. Y sin embargo, estoy inquieto; bastaría tan poco para que el disco se detuviera: un resorte roto, un capricho del primo Adolphe. Qué extraño, qué conmovedor que esta duración sea tan frágil. Nada puede interrumpirla y todo puede quebrantarla. El último acorde se ha aniquilado. En el breve silencio que sigue, siento fuertemente que ya está, que algo ha sucedido. Silencio.
Monday, June 06, 2011
Friday, June 03, 2011
Una trampa con espejos.
¿Cuál el gesto iluminador? ¿Cuál el que lo pierde?
a leaf falls on loneliness
1(a
le
af
fa
ll
s)
lone
l
iness
(no es hoJa nueva, pero no se repite)
Monday, May 30, 2011
A pedido del público,otro regreso: Augusto Monterroso, por sus fueros.
Friday, May 20, 2011
Tres novelas ejemplares y un prólogo.
Comentario crítico de textos: Ejercico de análisis de las ideas y de la organización de un texto.
Propuesta de lectura: Operación que pretende encontrar las "verdades" y los sentidos "ocultos y profundos" detras de las apariencias, lo que implica una multiplicidad de lecturas posibles "Against interpretetation" (1962) Sontag. Se trata por lo tanto, de " hacer salir" de producir, de multiplicar creativamente los descubrimientos. Proponer lecturas es tener lecturas autoriales, " Before Reading" (1987)Rabinowitz, es compartir lecturas abiertas; es leer de cerca "New criticism, Close Reading" (1997),Wimsatt Beardsley et al. Proponer en este caso es leer atentamente, internamente. Finalmente, es acercarse a escuchar lo dicho-escrito y entregar lo encontrado ensartado en una lanza.
Saturday, May 07, 2011
Friday, April 29, 2011
Wednesday, April 13, 2011
Monday, April 04, 2011
Remembering-At home- Morenika
Para avanzar desde Mann, que mantuvo intacta la gloria del genio alemán, a pesar del túnel hitleriano (Parafraseando a Francois Mauriac) Busque y a casa.
Tuesday, March 29, 2011
Thursday, March 24, 2011
IAGK (Slavoj)


Lecturas Personales y su Plan

Direccionar, intencionar la lectura y despertar el texto que es una "màquina perezosa" es su tarea.
Tambièn entender la paradoja de ser un "Desocupado Lector" pero simultàneamente un "Lector Activo" y si los acentos estàn hacia la izquierda, son los vientos que corren.
Sobre gustos, a partir de ahora, ya tenemos algo escrito
alesidonc
Wednesday, December 15, 2010
Mire hacia adelante su Plan Común.
1. Narrativa Latinoamérica e identidad
2. El Ensayo
3. El discurso Público
2. El Ensayo
3. El discurso Público
- La primera mitad del siglo XX: Modernismo, narrativa posmoderna, la novela de la tierra, novela indigenista, lo real maravilloso.
- La segunda mitad del siglo XX: Mario Vargas Llosa, Márquez, Cortázar.
- Las vanguardias literarias: del siglo XX:
Antecedentes.
Expresionismo, dadaísmo y cubismo
Futurismo, surrealismo y creacionismo - Rasgos y temas principales de la literatura contemporánea: Soledad y pertenencia realidad inabarcable y literatura como tema de si misma
Procedimientos características de la narrativa contemporánea: monólogo interior, corriente de la conciencia, soliloquio, estilo indirecto libre
__________________________________________________________________
... y bueno la literatura.
Monday, December 06, 2010
Nuevos y buenos aires
Thursday, November 25, 2010
La glosa como ejercicio exégetico: apostillar, anotar, aclarar, interpretar, comentar.
Los estudiantes glosaron un párrafo de la conferencia de García Lorca para facilitar su comprensión.
¿Qué tiene que ver la luna en todo esto? pregunta optativa
Wednesday, November 17, 2010
¿Éste, es un texto de William Shakespeare?
Este es el día de San Crispín.Todo aquel que sobreviva a este día y vuelva sano y salvo a su casa,se izará sobre las puntas de los pies cuando se mencione esta fecha,y se crecerá por encima de sí mismo al oír el nombre de San Crispín.Todo aquel que sobreviva a este día y llegue a la vejez,cada año, en la víspera de esta fiesta, invitará a sus amigosy les dirá: «Mañana es San Crispín».Entonces se subirá las mangas, y, al mostrar sus cicatrices,dirá: «Recibí estas heridas el día de San Crispín».Los ancianos olvidan, pero incluso quien lo haya olvidado todorecordará aún las proezas que llevará a cabo hoy.Y nuestros nombres serán para todostan familiares como los nombres de sus parientesy serán recordados con copas rebosantes de vino:el rey Enrique, Bedford y Exeter,Warwick y Talbot, Salisbury y Gloucester.Esta historia la enseñará todo buen hombre a su hijo,y desde este día hasta el fin del mundola fiesta de San Crispín nunca llegarásin que a ella vaya asociado nuestro recuerdo,el recuerdo de nuestro pequeño ejército,de nuestro pequeño y feliz ejército, de nuestra banda de hermanos.Porque quien vierta hoy su sangre conmigoserá mi hermano; por muy vil que sea,esta jornada ennoblecerá su condición.Y los caballeros que permanecen ahora en el lecho de Inglaterrase considerarán malditos por no estar aquí,y será humillada su nobleza cuando escuchen hablar a unode los que haya combatido con nosotros el día de San Crispín.
Enrique V, acto IV, escena 3ª
Tuesday, November 16, 2010
Planes de Lectura 2010

Desarrollando los proyectos de lectura personal cerramos el circuito de las exégesis individuales. A por lo esencial, a lo que hace que la cosa sea la cosa y no otra y a determinar cual es el verdadero "peso del sujeto en la observación del objeto" o aquello de que "Todo lo sólido se disuelve en el aire"
Wednesday, October 20, 2010
¿Qué es esto Lazarillo? -¡Lacerado de mi!-dije yo-

Tractado primero. Cuenta Lázaro su vida y cúyo hijo fue
Tractado segundo. Cómo Lázaro se asentó con un clérigo, y de las cosas que con él pasó
Tractado tercero. Cómo Lázaro se asentó con un escudero, y de lo que le acaesció con él
Tractado cuarto. Cómo Lázaro se asentó con un fraile de la merced, y de lo que le acaesció con él
Tractado quinto. Cómo Lázaro se asentó con un buldero, y de las cosas que con él pasó
Tractado sexto. Cómo Lázaro se asentó con un capellán, y lo que con él pasó
Tractado séptimo. Cómo Lázaro se asentó con un alguacil, y de lo que le acaesció con él
Subscribe to:
Posts (Atom)