¿su poesía?
“cierto
embarrocamiento (no decir nada “como viene”, sino complicarlo hasta la
contorsión) amanerado o manierista y, al mismo tiempo, una voluntad de hacer
pasar el aullido, la intensidad.
Un barroco de trinchera, o un neobarroso, que se hunde en el
lodo del estuario”.
¿sus influencias?
"Surrealistas
como Enrique Molina, beatniks como Allen Ginsberg, Góngora,
los cubanos José Lezama Lima y Severo Sarduy, y Osvaldo Lamborghini.
¿ su
identidad como lector?
Perlongher
prefería “sobre todo, no tener demasiadas cosas que leer”.