Monday, May 11, 2009

EZRA POUND


Y entonces descendimos a la nave
Pusimos rumbo a las olas, nos deslizamos en el mar divino
E izamos el mástil y la vela sobre la nave oscura
Ovejas van a bordo junto con nuestros cuerpos
Deshechos en llanto, y el viento sopla a popa Impulsándonos a través de las hinchadas velas,

De Circe es la nave, la diosa bien peinada.
Entonces nos sentamos en el puente, con el rumbo fijo,
Y así, con vela tensa, bogamos hasta el fin del día.
Haz que un hombre te diga antes que nada y en especial qué escritores piensa que son buenos escritores; después se pueden escuchar sus explicaciones.

Thursday, April 09, 2009

Tono crítico de Zambra

No quisiera quedarse, ni salir (Ezra Pound) El viento no respeta la forma de los árboles.Las raíces pierden el sentido de sus años La música se desvía hacia la orilla del océano Y tú vuelves a ofrecer tus cicatrices al viento (Zambra)
Cuando te miro a tus ojos mojados/ pongo a tus pies mi farol de ermitaño y yo de barro veo tu rostro a mi rostro calcado/ dejo brotar las manos de mi mano. (Chinoy)

Monday, March 23, 2009

Primeros viajes , Primeras Pistas


MODELO DE PRESENTACION PPL
(se encuentranmodelos en older post: Abril de 2006)
Título: Sugerente y sintético
Objetivos: Claros y realizables
Temas o Textos: Mínimo uno comparable,mínimo tres lecturas
Método: Sistemas,procedimientos literarios y calendario


Publique aquí su PLan de Lectura Personal, antes de medianoche.

Thursday, December 11, 2008

Últimos viajes. Últimas Pistas



En el Libro de Exeter que se ha llamado "poesía de la sabiduría ", lo más importante de la poesía lírico-elegíaca inglesa, se encuentran:
  • La Ciudad ruinosa (The Ruin o The ruined burg).
  • The Wanderer, que ha sido traducido como Errante o El Viajero Errante.
  • The Seafarer (Marino o El navegante). Es la historia de un sombrío exilio en el mar. La única posibilidad de redención son los gozos del cielo. Al principio relata los peligros del mar, pero después admite su irresistible llamada, su vocación por la aventura marinera; más tarde pasa a hablar de lo perecedero de las cosas humanas, en un tono semejante a las homilías.
  • Wulf y Édwacer (Wulf and Eadwacer).
  • El Lamento de la esposa (The Wife's Lament).
  • El Mensaje del Marido (The Husband's Message).

¿Cúal debe seguir, si su horizonte empezó en Pound?



Friday, November 28, 2008

Últimas lecturas




kafka, la paz de lograrlo y de estar en proceso, Mempo Giardinelli sin comentarios, Chesterton un héroe de la religión contado en maratón, Cormac McCarthy, el crítico literario Bloom le ha nombrado como uno de los cuatro mayores novelistas norteamericanos de su tiempo, junto a Don de Lillo, Philip Roth y Thomas Pynchon. Se le compara frecuentemente con William Faulkner y ocasionalmente con Herman Melville, aunque por la importancia del viaje y del río en su obra también se le podría emparentar con Mark Twain, y por la causticidad y precisión de su prosa con Jim Thompson. Todo eso dice wiki... pero el perla dice que ... se trata de una novela "EUFÓRICA" . El Cid en dos versiones un trabajosa y la otra luminosa con la complicidad del padre, un dulce regalo lleno de mar y un Kostantino kavafis disfrazado de Julio que no es ajeno, ni extraño, fue lo mejor de este día.

Los saludo y les manifiesto mi cariño y admiración por sus lecturas . Todas y cada una de ellas se convirtió en un verdadero regalo.
Hernán Ramiro Jiménez Herrera.

Friday, October 10, 2008

El cholo. Lo único que podríamos leer después de Goethe.



Se escucha la vieja respiración de Mario B. , la sabia voz de Chavela Vargas, las peores imágenes, pero y sin embargo y a pesar de todo,el poema está entero golpeándote como el odio de Dios.

Monday, September 01, 2008

Poesía y Verdad

"A partir de ahora, lo que me quede de vida será puro regalo. En el fondo, ahora ya da igual lo que todavía pueda hacer, si es que llego a hacer algo.”
Goethe a Ekerman, cuando da por terminado el Fausto.

Monday, July 07, 2008

Eugène Émile Paul Grindel















LA ENAMORADA
Ella esta de pie sobre mis párpados
Elle est debout sur mes paupières
Sus cabellos están entre los míos
Et ses cheveux sont dans les miens,
Tiene la forma de mis manos
Elle a la forme de mes mains,
Y el color de mis ojos que la miran
Elle a la couleur de mes yeux,
Ella se hunde entre mi propia sombra
Elle s'engloutit dans mon ombre
Como una piedra en el azul del cielo.
Comme une pierre sur le ciel.
Ella tiene los ojos siempre abiertos
Elle a toujours les yeux ouverts
Y no me deja dormir con su mirada
Et ne me laisse pas dormir.
A plena luz sus sueños luminosos
Ses rêves en pleine lumière
Hacen evaporar todos los soles
Font s'évaporer les soleils,
me hacen reir
Me font rire,
llorar y reír
pleurer et rire,
Y hablar sin tener nada que decir...
Yparler sans avoir rien à dire...


Ce poème provient du recueil intitulé
" Capitale de la douleur "

Sunday, June 15, 2008

Comentarios.


Venus en el Pudridero

Eduardo-elisa Anguita Cuellar

Tuesday, June 03, 2008

Perdonar al enemigo.

¿Se convierte Cercas en enemigo de Bolaño?
¿Ya estamos de nuevo patinando o soñando con que todo está conectado con todo y que el pensamiento tiene algo que ver con los dados?

y fina
l
mente
¿que tiene que ver Borges en todo esto?
¿qué espacio en blanco qué arquitectura del texto?

¿qué Estrella Distante?

Saturday, April 26, 2008

Todo Pensamiento emite una Tirada de Dados

UN COUP DE DÉS JAMAIS N’ABOLIRA LE HASARD



STÉPHANE MALLARMÉ

«Nombrar un objeto es suprimir las tres cuartas partes del placer del poema, que consiste en la felicidad de volverse tal poco a poco: sugerir, he ahí el sueño.»
«Pintar no la cosa, sino el efecto que produce. El verso no debe componerse de palabras sino de intenciones.»
«Soy incompetente en cualquier materia que no sea el infinito.»
« ¡Yo cantaré como desesperado!»

& CIA (Verlaine, Rimbaud?)

Saturday, April 05, 2008

Juan José Arreola


"...moverán prodigiosos miligramos."
Carlos Pellicier

"Una hormiga censurada por la sutileza de sus cargas y por sus frecuentes distracciones, encontró una mañana, al desviarse nuevamente del camino, un prodigioso miligramo.
Sin detenerse a meditar en las consecuencias del hallazgo, cogió el miligramo y se lo puso en la espalda. Comprobó con alegría una carga justa para ella. El peso ideal de aquel objeto daba a su cuerpo extraña energía: como el peso de las alas en el cuerpo de los pájaros.»
F r a g m e n t o

(Tomado de «El prodigioso miligramo», en Arreola, Juan José, Narrativa Completa, México, Alfaguara, 1997)

Fácil, el que lee más gana.

Tuesday, March 11, 2008

¿ENTRE LA REALIDAD Y EL DESEO?

"El poeta es casi siempre un revolucionario... un revolucionario que como todos los hombres carece de libertad, pero que a diferencia de estos no puede aceptar esa privación y choca innumerables veces contra los muros de su prisión." (1935)
Segunda pregunta ¿Quién es Cernuda?

Tercera pregunta: ¿Por qué no lo conocemos?

Oigan Aquí y empiecen a contestar las preguntas http://www.periodicodepoesia.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=141&Itemid=82

Thursday, March 06, 2008

bien leídos bien venidos


Juramento Modificado de Hipócrates hacia la lectura`



"JURO POR APOLO médico y lector por Asclepio y por Higía y por Panacea y todos los dioses y diosas que leen y seguirán leyendo, poniéndoles por testigos, que cumpliré, según mi capacidad y mi criterio, este juramento y declaración escrita:

TRATARÉ al que me haya enseñado este arte como a mis progenitores, y compartiré mi vida con él, y le haré partícipe, si me lo pide, y de todo cuanto le fuere necesario, y consideraré a sus descendientes como a hermanos varones, y les enseñaré este arte, si desean aprenderlo, sin remuneración ni contrato aparte del compartir los libros.
Y HARÉ partícipes de los preceptos y de las lecciones orales y de todo otro medio de aprendizaje no sólo a mis hijos, sino también a los de quien me haya enseñado y a los discípulos inscritos y ligados por juramento según la norma lectora, pero a nadie más que a los interesados.
Y ME SERVIRÉ, según mi capacidad y mi criterio, del régimen que tienda al beneficio de los enfermos no lectores, pero me abstendré de cuanto lleve consigo perjuicio o afán de dañar.
Y NO DARÉ ninguna droga ni libro letal a nadie, aunque me la pidan, ni sugeriré un tal uso, y del mismo modo, tampoco a ninguna mujer daré pesario abortivo o lecturas que les duelan, sino que, a lo largo de mi vida, ejerceré mi arte pura y santamente.
Y NO CASTRARÉ ni siquiera (por tallar) a los calculosos, antes bien, dejaré esta actividad a los artesanos de ella.
Y CADA VEZ QUE entre en una casa, no lo haré sino para bien de los enfermos que no leen, absteniéndome de mala acción o corrupción voluntaria referida a los textos.

Y SI EN MI PRÁCTICA de lectura, o aun fuera de ella, viviese u oyere, con respeto a la vida de otros hombres, algo que jamás deba ser revelado al exterior, me callaré considerando como secreto todo lo de este tipo. Así pues, si observo este juramento sin quebrantarlo, séame dado gozar de mi vida y de mi arte y ser honrado para siempre entre los hombres; más, si lo quebranto y cometo perjurio, sucédame lo contrario".

Monday, January 07, 2008

2007 :La lista bajo fuego


Los comentarios solo en fuego violeta por favor
1. Viaje al corazón de la noche. (Celine). Duro, importante, instalado en las lecturas del origen.
2. El Quijote.(Don Miguel). Me paso a la segunda parte. Los verdaderos secretos estan ahí
3. Poemas del País de Nunca Jamás (Teillier) Por que los regalos hay que re-leerlos siempre
4. Crónicas del forastero (Teillier) Ya había empezado a llover
5. Crónicas, Bob Dylan vol (I). Una crónica lleva a otra y además estaba "cantado" que se ganaba el premio.
6. Cuaderno de Economía I Territorio Doméstico.
(Sonia Montecinos) Divertido, un poco sazonado, como esas mamás que no se preocupan de la dieta ni la hipertensión.
7. La Olla Deleitosa. Cocinas mestizas de Chile. (Sonia Montecinos) Lectura obligada si la invitaste a comer.
8. Madres y Huachos. Alegorías del mestizaje chileno.(Sonia Montecinos) Y le pongo el nombre para no tener problemas de género.
9. La invención de Morel. (Bioy) Al fin pude re-visar EL AÑO PASADO EN MARIENBAND y es la película hermana del ejercicio de la mentira en el espejo, plantedo por el texto
10. La muerte de Ivan Ilich. (Tolstoi) "lo leí por el colegio"
11. Grandes escritores Rusos. (Pushkin- Turgeniev- Chejov). Me quedo con Gogol en EL Capote.
12. Libro del buen Amor.(Iwakasi) Rápido, muy hijo de Bryce Echeñique y los peruanos que se divierten
13. Suite francesa. (Irene Nemirowsky) Si el año pasado el bocado fue El baile, ahora son letras de gigante ( judios rusos, franceses especiales y alemanes educados) Casi toda esa Europa en esta pieza.
14. Lord Joao Gilberto Noll. "Cochinita" pero con varios narradores que muestran que la escritura brasileña bien puede contar una historia despúes de Vinicius.
15. La Venus del Pudridero. (Anguita) Poema Chileno clásico por año y además la muestra de que la poesía en Chile es más abundante que el pescado.
16. La vida privada de los árboles (Zambra) Una buena segunda parte. A pesar de ser más fragmentos, sugerencias y retazos. A PURO PUNTO SEGUIDO.
17. El hombre mediocre. (José Ingenieros) Un ingeniero del texto del sur. La inteligencia del hombre mediocre está muy cerca de El hombre sin atributos de Musil
18. La Eneida. (Virgilio) Toda Italia en este tatuaje. El canto seis es toda la Divina comedia, el triunfo eterno del protegido de los dioses.

19. Metamorfosis. (Ovidio) Cambio de Piel y muchas respuestas a preguntas mal hechas durante muchos recuerdos. Aquí está la fuente casi original de casi todo. Por ejemplo del origen del eco.¿Sabías que el eco es mujer? Si miras bien puedes encontrar hasta tu sombra. Las metamorfosis llegan hasta Bolaño.
20. Eisner/Miller Entrevista (Charles Brownstein) dos genios entrevistados por otro judío.
21. Crepúsculo en Sunshine City. (Will Eisner) LA NOVELA GRAFICA EXISTE
22. Spirit, Las nuevas aventuras. (Will Eisner)Los títulos, todo está en los títulos en su dibujo y su foco.
23. Los detectives salvajes. (Chespirito) re-lectura obligada despúes de 2006, ya que son muchos los viajes de ida , y estos detectives, ya no son solo una metafora de la busqueda, si no que un viaje de vuelta.
24. El vigía melancólico. (Apollinaire) nuevamente la cifra está en el título, el poeta lo sabe y la melancolía también (tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente)
25. Cuatro cuartetos. (T.S.Elliot) la concentración simbolista, pensar el tiempo y la organización abstracta. El premio es grande: la lucidez, el ascetismo, el rigor y la critica verdadera. Se estudia lo que se desea o lo que se teme.
26. La realidad y el deseo. (Poemas de 1924 -1962) Luis Cernuda. De lo más dulce del año, leído en libro ajeno se transforma en realidad muy luminosa y en deseo inaplacable. Cataratas de manos que fueron flores.
27. La fábula del tiempo. (José Emilio Pacheco) Ya se, ya se, es una Antología. De epigramas, de haikús, de versitos en todos los formatos. Todo es susceptible de ser Transformado en poesía.

28. Sin Sangre.Alessandro Baricco. Obligado por los teatristas (se pegaron un poco con la imagen Power point sobre todo al principio) que supieron cambiar, mutar , y transformar esta novela corta, en una gran obra. Veánla.
29. Sonetos a Orfeo. (Rainier Maria Rilke) Sobredosis de alta poesía: Metamorfosis tiempo después. La transformación: canto y baile. Respiración y flores. Enseña a estar alegre y confiado. A ser solo y bondadoso
30. Cartas a un Joven poeta. (Rainier Maria Rilke) Basta cambiarlo de lado para leerlo dos veces más. Enseña a estar aprendiendo y en calma. A ser discreto y silencioso.
31. El libro de las horas. (Rainier Maria Rilke) El poder transformador del arte. Enseña a estar en lo difícil y trabajando. A ser sereno y ver lo seguro. Gigante.
32. Los demasiados libros. (Gabriel Zaid) Inteligente, agudísimo nos permite hasta ser malos lectores si entendemos y firmamos la carta elemental del pensar
33. Fulgor del aire. (Juan Gelman). De los pocos y raros poetas argentinos que puden ganarle a Parra, Benedetti con sólo el dolor de ser perseguidos.
34. Contrapunto. (Don de Lillo) Sorpresa de oferta en el Jumbo. Lo compré como si robara. De la mano con las variaciones de Golberg 1/10/14/20/26/ 32 ; Thelonius Monk y Atanarjuat...puras afinades electivas
35. El cuento de la isla. (José Saramago) Oral y generoso recuerda a los que se buscan. Sutil. Un cuento de autoayauda pero de hadas. Una isla hombre.
36. Carta a los poderes. (Antonin Artaud) Genial carta los directores de Asilos de Locos. Hay que destruir todo, hasta la propia muerte. Esa es tu tarea poeta. Es tu deber sacudir. Si no ¿para que sirves?
37. Van gogh, el suicidado por la sociedad. (Antonin Artaud) En todo disconformismo y rebelión. Libro indiscutible pero puro grito desolado. Aullido metafísico. Para los jovenes que fuimos. Volverse a hacer.
38. El pesanervios. (Antonin Artaud) Duro desencuentro. La angustia hacedora. Maldito perturbador
39. El Clan del oso Cavernario. (L Audel) Mi suegro me salva. Me hace descansar con EL best seller, sobre la transformación del mono en hombre.
40. Elegía. (Phip Roth) Los tres peores temas, la vejez, la decadencia, el viaje hacia la muerte. Me costó reconocer lo dificil que resultó leerlo sin acusar de ello a la traducción.
...enviejezco...

...en viaje hacia lo que parezco...

Sunday, December 16, 2007

CALDO DE CUL TURA



Esta entrada es para:

Terminar las tareas de la revista, contestar cuestionarios y enviar todos los aportes para publicar en la Revista.

¿Quien puede participar?
Todos los que quieran
todoslos que puedan
Todos realmente todos.

¿Que puedo escribir?
Microcuentos, reflexiones, apuntes, chistes,etc.
O contestar estas preguntas:
¿Que es la cultura? Existe sólo una cultura? Que ideas o palabras asocias a la cultura?

Las personas más influyentes en la cultura nacional son:1.2.3.

Factores que potenciarían el desarrollo cultural de Santiago1.2.3.


Los mejores lectores del Colegio son:/Las personas más influyentes en la cultura colegial son:

Tuesday, November 27, 2007

Y se acabó... a otra cosa "mariposa"


Los cursos en pausa, pero el músculo lector no descansa, (hay un tango con estas palabras).

El siguiente viaje es sin estaciones hasta John Ashbery (Rochester, N. Y., 1927)

Como hacen los profesores de educación física, cuando entregan un plan de entrenamiento para los días de "descanso" a sus atletas...
Les propongo, esta carta de navegación.
Difícil y solitaria como todas las tareas de un verdadero lector de "elite" (la palabra es del profesor Pancho y significa: (Del fr. élite).1. f. Minoría selecta o rectora.)


DESCONOCER LA LEY NO ES EXCUSA
John Ashbery

Nos advirtieron de las arañas y la hambruna ocasional.
Fuimos en coche al centro para ver a nuestros vecinos.
Ninguno estaba en casa.

Nos acurrucamos en jardines creados por el municipio,
rememoramos otros lugares diferentes:
pero ¿lo eran? ¿Acaso no lo conocimos todo antes?
En viñedos donde el himno de la abeja anega la monotonía,
dormimos buscando la paz,
sumándonos a la gran estampida.

Él vino hacia mí.
Todo era como había sido, salvo por el peso del presente,
que saboteó el pacto que hicimos con el cielo.

En verdad no había motivo para la alegría,
ni necesidad, tampoco, de volver atrás.
Estábamos perdidos con sólo estar de pie,
escuchando el zumbido de los cables en lo alto.


Lloramos la defunción de esa meritocracia que, salvaje, vibrante,
había preservado la comida en la mesa y la leche en el vaso.
Con estilo chapucero, barriobajero,regresamos al cristal de roca original en que él se había convertido,
todo nos parecía inquietud, todo eran miedos.

Descendimos con cuidadohasta el escalón más bajo. Allí puedes lamentarte y respirar,
enjuagar tus posesiones en el frío manantial.
Guárdate tan sólo de los osos y lobos que lo rondan
y de la sombra que llega cuando esperas el alba.

(Poema traducido por Jiménez Heffernan del próximo libro de Ashbery, Where I Shall Wander)


como afirma Jiménez Heffernan (las coincidencias no existen) en el prólogo de TRES POEMAS* , su reto es «aceptar la superación de una cierta vanguardia, pero convivir con ella en toda la potencia de su sentido inaugural»
* John Ashbery Traducción y prólogo de Julián Jiménez Heffernan.
Barcelona, 2004 270 páginas, 13,80 euros

Sunday, November 11, 2007

¿Poesía filosófica o filosofía poética?

Federico Guillermo Nietzsche
15 de Octubre 1844, 25 de agosto 1900
pintado por Edvard Munch (1863 - 1944)
Filólogo poeta y filósofo del que entendemos tiene poca repercusión en los círculos filosóficos propiamente tales. Aforismos, prosa lírica, poemas, manifiestos, decálogos, son formas que que se alejan del tratado, de los planteamientos textuales más rigurosos de la filosofía. Sus contradicciones, sus líneas asistemáticas, la metáfora en vez del concepto lo dejan más cerca del estatuto del lenguaje poético.
Pero.... ¿no es siempre así?: El poema de Parménides, Lucrecio como poeta de la naturaleza y el paganismo; Dante el poeta del cristianismo y del espíritu; Goethe el poeta del romanticismo y de la vida. Benjamin y los otros. De momento, nosotros leeremos este monumento de la literatura alemana en tanto discurso de poiesis verbal.